¿Me puedo incapacitar por el Seguro Social en Puerto Rico por ansiedad?
Muchas veces a los abogados de seguro social le preguntan si una persona se puede incapacitar por estar sufriendo de ansiedad y/o por los nervios. Por ello, más abajo en este artículo le damos la respuesta y los requisitos del Seguro Social para demostrar su incapacidad por ansiedad. No obstante, siempre recuerde que el Seguro Social generalmente requiere que esté en tratamiento psiquiátrico mensualmente para corroborar sus condiciones emocionales. Usualmente no es suficiente solamente ver un psicólogo, en vez de un psiquiatra. Igualmente, el Seguro Social también puede considerar que su condición emocional es incapacitante si ha tenido una hospitalización psiquiátrica reciente, además de su tratamiento médico regular. Debido a que hay muchas variantes y excepciones, recomendamos que consulte su situación con un abogado de seguro social en Puerto Rico al 787-344-9219 para una consulta totalmente gratis y confidencial. A los abogados le paga directamente el Seguro Social solamente si le aprueban su caso.
Las personas que tengan una ansiedad severa que le cause un impacto negativo en su vida diaria y le afecte desempeño social pueden posiblemente cualificar para los beneficios del Seguro Social por Incapacidad. Un trastorno de ansiedad es un trastorno en el que la ansiedad (sentimientos persistentes de aprensión, tensión o inquietud) lo altera de manera predominante. Los trastornos de ansiedad son los más comunes de los trastornos emocionales.
Los síntomas de la ansiedad
Los síntomas de los trastornos de ansiedad pueden incluir sentimientos abrumadores de pánico y el miedo, pensamientos obsesivos incontrolables, pesadillas recurrentes y, recuerdos intrusivos dolorosos. Los síntomas físicos de esta condición pueden incluir aumento de la frecuencia cardiaca, sudoración, temblores, náuseas, tensión muscular, y otras reacciones físicas incómodas.
El trastorno de ansiedad se diferencia de los sentimientos normales de nerviosismo, ya que los síntomas del trastorno de ansiedad a menudo ocurren sin razón aparente y no desaparecen. En lugar de funcionar como un llamado a la acción, estas reacciones alarmantes pueden hacer experiencias cotidianas fuentes de potencial de terror. Si no se tratan, los trastornos de ansiedad pueden impulsar a la gente a tomar medidas extremas (como negarse a salir de la casa), para evitar situaciones que puedan desencadenar o empeorar la ansiedad. La realización del trabajo y las relaciones personales sufren inevitablemente como resultado.

Tipos de trastornos de ansiedad
Generalmente, hay cinco tipos de trastornos de ansiedad:
- trastorno de ansiedad generalizada;
- trastorno obsesivo compulsivo (OCD);
- trastorno de pánico;
- trastorno de estrés post-traumático (PTSD) (“Post Traumatic Stress Disorder”); y
- la ansiedad social / fobia.
El trastorno de ansiedad generalizada se caracteriza por al menos seis meses de un estado más o menos constante de tensión o la preocupación, no relacionada con ningún evento específico. El trastorno de pánico se caracteriza por repetidos ataques no provocados de ansiedad o terror que duran hasta diez minutos. El trastorno obsesivo compulsivo se caracteriza por pensamientos o impulsos recurrentes, persistentes, intrusivos y que la persona puede sentir puede ser controlado mediante la realización de conductas repetitivas. El trastorno de estrés postraumático es causada por ser parte de o ser testigo de un evento traumático y produce graves síntomas de estrés que duran más de un mes.
Las fobias, un tipo de trastorno de ansiedad, son irracionales, involuntarios, y los temores abrumadores que llevan a una persona a evitar los objetos comunes, eventos o situaciones, incluidas las situaciones sociales.
¿Me puedo incapacitar por los problemas de ansiedad?
No todos los casos de depresión y la ansiedad son lo suficientemente graves como para hacer a un individuo elegible para los beneficios de Seguro Social por incapacidad. Los beneficios por incapacidad están disponibles sólo para las personas que sufren un impacto grave y marcada en sus vidas como resultado de su discapacidad. Por ejemplo, alguien que se encuentra sólo levemente deprimido, pero que todavía puede ducharse y vestirse todos los días e ir de compras y cocinar comidas generalmente no va a ser elegible para los beneficios, pero alguien que experimenta una interferencia significativa con la capacidad de realizar actividades diarias normales puede ser capaz de cualificar para los beneficios del Seguro Social por Incapacidad. Además del requisito de que la incapacidad sea lo suficientemente grave, el Seguro Social también requiere que la discapacidad sea una causa a largo plazo. Esto significa la imposibilidad de trabajar debido a la ansiedad debe haber durado 12 meses en el momento de la solicitud, o debe esperar que una duración de 12 meses según le va a indicar el abogado de seguro social.
Nuestros abogados del Seguro Social ofrecen orientación en cuanto a cómo la ansiedad severa debe estar en orden para que pueda hacer una persona elegible para recibir beneficios. Esta guía se encuentra en la lista del Seguro Social de las deficiencias, que es una lista de las incapacidades cubiertos que proporciona detalles sobre qué síntomas deben ser expuestas para que estas incapacidades específicas que deben considerarse incapacitante.
Los listados del Seguro Social para los trastornos relacionados con la ansiedad especifica que, para los pacientes poder cualificar sobre la base de un trastorno de ansiedad, deben exhibir al menos una de las siguientes condiciones que ya mencionamos anteriormente:
- Ansiedad generalizada: con tensión muscular, aprensión, hiperactividad y/o hiper–alerta (Ejemplo, constantemente mirando por las ventanas);
- Ataques de pánico severos: ataques de pánico continuos y recurrentes que se producen al menos una vez por semana, en promedio;
- OCD – comportamiento obsesivo o compulsivo continuo que provoca malestar significativo;
- PTSD – Trastorno de estrés postraumático: recuerdos constantes, continuos e intensos de un evento traumático; o
- Fobia: un miedo constante o miedo que no es racional y que obliga a las personas a evitar la situación / persona / actividad que causa el miedo.
Además de presentar los síntomas de una de las condiciones anteriores, para cualificar sobre la base de la ansiedad, el individuo generalmente debe ser incapaz de funcionar fuera de su casa o que la experiencia emocional interfiera en dos de los siguientes aspectos:
- la vida cotidiana en la casa;
- función social adecuada;
- concentrarse, persistir en una tarea, o funcionando a un ritmo adecuado, o;
- persistencia de la ansiedad (es decir, tener períodos continuos de descompensación durante largos períodos de tiempo).
Si usted está incapacitado y no puede trabajar a causa de una de estas condiciones de ansiedad o cualquier otra condición médica diagnosticada por un doctor, llame al 787-344-9219 para una consulta con un abogado de Seguro Social aquí mismo en Puerto Rico o visite la página de www.segurosocialporincapacidad.com
Nada de lo anterior debe ser considerado como consejo legal y es solo para información general. Todo lo anterior tiene que ser corroborado directamente con el Seguro Social o con un abogado de seguro social para que le brinden más detalles y verifiquen la información.